Acceso Empleados

Novedades

29 septiembre, 2022

Día Mundial del Corazón 2022

 

El corazón es un órgano vital y su principal función es la de llevar oxígeno y nutrientes a todo el cuerpo.  

La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte a nivel mundial. 

Pero podemos cuidar de nuestro corazón durante toda la vida, ¿cómo hacemos?

Adquiriendo hábitos cardioprotectores desde la infancia, fomentando la educación para la salud con alimentación saludable, practicando deporte o realizando actividad física.

-Reducir el consumo de bebidas y jugos azucarados; elegir agua y bebidas sin azúcar.     

-Cambiar dulces y golosinas por frutas frescas, intentar comer 5 porciones de fruta y vegetales al día.               

-Reducir el consumo de alcohol dentro de los límites recomendados. 

-Limitar el consumo de alimentos procesados y envasados ya que suelen tener un alto contenido en sal, azúcar y grasa. Una buena recomendación es preparar en casa comida sana para llevar a la escuela o al trabajo.

-Intentar realizar al menos 30 minutos de actividad física moderada o intensa 5 veces a la semana. O realizar al menos 75 minutos de actividad física vigorosa repartida a lo largo de la semana. 

-Jugar, caminar, realizar tareas domésticas, bailar… aumentar la actividad física día a día: subir las escaleras, ir al trabajo a pie o en bicicleta en lugar de utilizar el coche. Mantenerse activo en casa. Descargar una aplicación o usar un podómetro para controlar los progresos.

-Realizar controles médicos periódicos para poder detectar y tratar factores de riesgo silenciosos como hipertensión arterial, colesterol  y diabetes que son responsable del daño del corazón.  Su detección temprana es fundamental para limitar la enfermedad cardiovascular disminuyendo el riesgo de eventos. 

-No fumar para evitar enfermedades cardiopulomares. Es una de las decisiones más importantes para mejorar la salud del corazón. A los 2 años de dejar de fumar, el riesgo de enfermedad coronaria se reduce sustancialmente. A los 15 años, el riesgo de enfermedad cardiovascular es similar al de una persona no fumadora. Al dejar de fumar (o no empezar a fumar) mejora tu salud y la de aquellos que te rodean.

-Niveles elevados de estrés aumentan el riesgo de infarto. El ejercicio, la relajación y una adecuada calidad de sueño nos ayudarán a mejorar nuestros niveles de estrés.

Dr. Luciano Brown
Especialista en Cardiología
MP 95.106

Consultorios Bolívar 3585, 2° piso
Tel.: (0223) 499-2628
WhatsApp 2234987425

Compartir en:

Facebook Twitter Google

Noticias relacionadas