
Día Mundial del HIV 2022
Cada 1 de diciembre se celebra el Día Mundial del HIV
Los avances de la ciencia en estos 40 años de pandemia fueron inmensos, en los 80` y 90` no existían tratamientos efectivos, solo paliativos, y el diagnóstico de VIH implicaba una muerte casi segura. Hoy contamos con herramientas de tratamiento muy seguras y eficaces, el tratamiento antirretroviral demostró que la expectativa de vida de las personas que conviven con el VIH es idéntica a de las personas sin el virus.
Además, hoy una persona que recibe tratamiento logra suprimir la circulación del virus en la sangre, y no transmite la infección, algo que se conoce como I = I o indetectable es igual a intransmisible, una poderosa estrategia de prevención.
En Argentina, se estima que 140 mil personas tienen el VIH, de las cuales el 17% no sabe que lo tiene, según el boletín de respuesta al VIH e ITS (enfermedades de transmisión sexual) del Ministerio de Salud argentino en diciembre de 2021.
La meta mundial para 2030 es que al menos el 95% de quienes viven con el virus sepan que lo tienen, que el 95% esté en tratamiento y que el 95% de los tratados estén indetectables.
La principal vía de transmisión del VIH son las relaciones sexuales sin uso de preservativo (98%).
La única forma de saber si convivimos con el VIH es haciéndote el test.
¿Quiénes deben hacerse el test de VIH?
• Las personas que tuvieron una situación de riesgo. Es decir: que tuvieron relaciones sexuales (anales, orales o vaginales) sin preservativo, o tuvieron un accidente con el mismo.
• Embarazadas y sus parejas.
• Todos aquellos con vida sexual activa, aunque no tengan ningún síntoma, se recomienda una vez al año
• Los menores de edad, desde los 13 años pueden solicitar el test sin autorización o acompañamiento de un adulto.
Servicio de Infectología de Clínica Colón