
Día Mundial del Prematuro 2020
En 2009, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 17 de noviembre como el Día Mundial del Niño/a Prematuro/a, una fecha que pone manifiesto el alto riesgo de mortalidad que tiene la prematurez. El objetivo es prevenir y ayudar a los niños, niñas, adolescentes y familias que deben enfrentar esta circunstancia.
La prematurez es la principal causa de ingreso a las unidades de cuidados intensivos neonatales y ejerce una marcada influencia sobre la mortalidad infantil. Por esa razón, se creó un decálogo que destaca los principales derechos que tienen los niños, niñas y adolescentes que nacieron prematuramente e invitan a la comunidad a respetarlos y ejercerlos.
Derecho 1: La prematurez se puede prevenir en muchos casos, por medio del control del embarazo al que tienen derecho todas las personas gestantes.
Derecho 2: Los/as recién nacidos/as prematuros/as tienen derecho a nacer y a ser atendidos/as en lugares adecuados.
Derecho 3: El/la recién nacido/a prematuro/a tiene derecho a recibir atención adecuada a sus necesidades, considerando sus semanas de gestación, su peso al nacer y sus características individuales, pensando en su futuro.
Derecho 4: Los/las recién nacidos/as de parto prematuro tienen derecho a recibir cuidados de enfermería de alta calidad, orientados a proteger su desarrollo y centrados en la familia.
Derecho 5: Los/las bebés nacidos/as de parto prematuro tienen derecho a ser alimentados/as con leche materna.
Derecho 6: Todo/a prematuro/a tiene derecho a la prevención de la ceguera por retinopatía del prematuro (ROP).
Derecho 7: Un niño o una niña que fue recién nacido/a prematuro/a de alto riesgo debe acceder, cuando sale del hospital, a programas especiales de seguimiento.
Derecho 8: La familia de un/a recién nacido/a prematuro/a tiene pleno derecho a la información y a la participación en la toma de decisiones sobre su salud a lo largo de toda su atención neonatal y pediátrica.
Derecho 9: El/la recién nacido/a prematuro/a tiene derecho a ser acompañado/a por su familia todo el tiempo.
Derecho 10: Las personas que nacen de parto prematuro tienen el mismo derecho a la integración social que las que nacen a término.
Nacer prematuramente
De acuerdo a las normas vigentes un niño o una niña es prematuro cuando nace antes de haber completado las 37 semanas de gestación. Dentro del término prematurez se incluye a un grupo de niños y niñas muy heterogéneo, que tiene edad gestacional, peso de nacimiento, estado nutricional, riesgos y morbimortalidad diferentes.
Se los clasifica según peso al nacer en recién nacido de bajo peso de nacimiento (RNBPN), menor de 2500 gramos; recién nacido de muy bajo peso de nacimiento (RNMBPN), menor de 1500 gramos; y recién nacido de extremo bajo peso de nacimiento (RNEBPN), o menor de 1000 gramos.
Otra clasificación se realiza según la edad gestacional (Organización Mundial de la Salud). En este caso se define como prematuro general al niño o niña con menos de 37 semanas de gestación; prematuro tardío, de la semana 34 a la 36 con 6 días; y muy prematuro a aquellos/as nacidos/as antes de las 32 semanas; y extremadamente prematuros a los/as menores de 28 semanas.
También se puede agregar que 1 de cada 10 bebés nacen prematuros y que la garantía del éxito del cuidado de los bebés prematuros se basa en el reconocimiento de la especialidad de Neonatología y la consiguiente organización de la asistencia neonatal en los centros que cuentan con las unidades adecuadas con personal acreditado y recursos suficientes.
Servicio de Neonatología