Acceso Empleados

Autoridades


Directorio

Dr. Juan Carlos Staltari - Presidente

Dr. Miguel Ángel García - Vicepresidente

Dr. Mario Fernández - Director Titular

Dr. Rubén Darío Lozzi - Director Titular

Dr. Pablo Zijlstra - Director Titular

Dr. Marcelo Tretta - Director Suplente

Dr. Pablo Zalazar - Director Suplente

Dra. Nazarena Martin - Directora Suplente

Dra. Mariana Wilant - Director Suplente

Dirección Médica

Dr. Alberto Mano - Director


Dirección de Administración y Finanzas

Lic. en Administración / Contador Público

Lucas Sobrado


Subdirección de Gestión y Finanzas

Lic. en Administración / Contador Público

Marcelo Medina


Subdirección de Administración Prestacional

Lic. en Administración / Contador Público

Fernando Cueto


Sindicatura

Sindico titular: Dr. Diego Julián Vespa

Misión

Somos un establecimiento asistencial privado de amplia trayectoria en Mar del Plata; brindamos servicios para el cuidado de la salud de nuestra población local y regional, mediante recursos tecnológicos de alta complejidad acordes a las necesidades de nuestros pacientes y a los avances de la medicina, conducidos por un equipo de personas capacitadas y comprometidas con el bienestar, la seguridad y la calidad humana y profesional en la atención a las necesidades de la salud de cada individuo que acude a nuestra Institución.

Visión

Ser la organización de salud líder que brinda los servicios más adecuados para el cuidado integral de cada individuo; ejercer su función con responsabilidad, calidez y compromiso y elevar el nivel de calidad de vida de su comunidad.

Valores

· Responsabilidad

· Calidad Humana

· Servicio

· Conocimiento

· Compromiso

· Respeto por el individuo

· Consenso

· Pluralidad

· Seguridad

Política de calidad


Clínica Colón esta conformada por un equipo de salud comprometido con la calidad de vida de la población local y regional, teniendo como objetivo prioritario la mejora de los procesos de atención y cuidado de nuestros pacientes y sus familias.

La competencia profesional y calidez humana de quienes la integran, conjuntamente con los avances médicos y las actualizaciones tecnológicas, son los pilares de nuestro compromiso para brindar prestaciones de calidad, bienestar y seguridad a las personas que se acercan a nuestra institución.



Acreditaciones en calidad


La acreditación en calidad es un proceso voluntario que certifica el cumplimiento del proyecto de la institución y la calidad de sus procesos internos mediante la verificación de estándares, su seguimiento y el control de sus resultados en forma permanente. En este proceso interviene toda la institución y como resultado se logra definir acciones concretas para el mejoramiento de áreas estratégicas. Este concepto involucra la accesibilidad a los servicios, la satisfacción de las personas y el estímulo al mejoramiento permanente de las instituciones.



CENAS

EN 2019 Clínica Colón recibió por tercera vez la Acreditación de Calidad que otorga el Centro Especializado para la Normalización y Acreditación en Salud (CENAS).
El CENAS es una entidad no gubernamental que busca la mejora continua de la calidad de atención en salud, en base a los lineamientos de organismos gubernamentales nacionales y federaciones internacionales de la salud. La Acreditación recibida tiene una vigencia de dos años y debe ser renovada de manera continua.



CIDCAM

La Comisión Interinstitucional para el Desarrollo de la Calidad de la Atención Médica (CIDCAM) ha certificado en 2018 la participación de Clínica Colón en su programa de “Autoevaluación Participativa Estructurada para la Calidad”, así como también la definición de un Plan Estratégico para la Calidad y la Certificación de Procesos. Dicha certificación se renueva de manera continua, en una búsqueda constante del cumplimiento y actualización de los estándares de calidad de atención.




Nuestra historia

De las Cantinas Maternales al Sanatorio y Maternidad Colón

Clínica y Maternidad Colón nació en el mismo lugar en que funcionaron, entre la década de los años ’20 y mediados de los ’40, las llamadas “Cantinas Maternales”, una institución de beneficencia impulsada por las damas de la aristocracia de la época para proteger la maternidad y la niñez de los sectores más necesitados.

El 17 de noviembre de 1948, un grupo de 7 reconocidas parteras marplatenses y 2 médicos adquirieron el predio y fundaron en esas mismas instalaciones el “Sanatorio y Maternidad Colón”.

Fundadores: Dr. Alfredo Elena, Cecilia Marcón de Fruttero, Elvira Elsa Fruttero, Dr. Felipe Serebrinsky, Delfina Frutero de Ahrtz, Olga Musciarelli de Marcón, Esther Darritchon de Pierini, Juana Maronna de Alvaro, Josefa Samatan de Messera.

Los primeros años del Sanatorio y Maternidad Colón

A partir de su fundación, el 17 de noviembre de 1948, se incorporaron nuevos profesionales y especialidades. En la década del ’50, comenzaron a desarrollar sus tareas los primeros médicos pediatras, traumatólogos, bioquímicos, anestesiólogos, obstetras y cirujanos. La labor de todos ellos no solo continuó sino que también amplió el primer objetivo del Sanatorio postulado en 1948: “explotar una clínica para maternidad y cirugía de mujeres”. Hacia 1964 las obstétricas poseedoras de las acciones originales comenzaron a venderlas a un nuevo grupo de médicos.

La década del ’60 y ‘70

El 29 de febrero de 1968 quedaba constituida la sociedad denominada: "Colón Sociedad Anónima Asistencial" integrada por 5 obstétricas y 40 médicos con el objetivo de brindar atención y asistencia en todas las especialidades. Para 1970 la clínica disponía de 50 camas para internación. En 1972 se incorporó el Servicio de Terapia Intensiva y se creó el Comité de Tumores. En 1974 se inauguran los consultorios externos en la planta baja. En 1976 la construcción de un primer piso, permitió disponer de 22 habitaciones para internación.

Últimas dos décadas del siglo XX

En 1980 se inauguró la sala de Terapia Intensiva Neonatal. En 1985 se inauguró el segundo piso de internación lo que permitió disponer de 100 camas. En 1991 se realizó la primera cirugía videolaparoscópica de la ciudad. En 1996 comenzó a funcionar el Departamento de Docencia e Investigación, con espacio físico propio, biblioteca y profesional universitario a cargo. En 1999 se incorporó la formación continua de posgrado –Fellowship- de Cirugía Laparoscópica. En el mismo año se trasladaron a su sede central las áreas de: Tomografía Computarizada y Ecografía.

El comienzo del siglo XXI, las obras y los proyectos

El comienzo del siglo XXI, las obras y los proyectos. Con el objetivo de mejorar las áreas asistenciales, se inició un proyecto de obras que contempló la adquisición de propiedades vecinas y la construcción de nuevos espacios edilicios. Paralelamente, el 10 de diciembre de 2004, se inauguraron los consultorios externos de Clínica Colón en la zona Puerto de Mar del Plata. Paulatinamente se inauguraró el renovado Hall Central y nuevos sectores de Hemodinamia, Unidad Coronaria, Medicina Nuclear y Laboratorio de Patología y Citología.

2007-2013

En este periodo se inauguraron nuevos espacios: nueva área de Endoscopía (2007), remodelación del Área de Urgencias (2008), ampliación de las áreas quirúrgicas con nuevos quirófanos (2009-2013); nueva Unidad de Terapia Intensiva (2008), área de Neonatología e Internación Pediátrica (2010), Unidades de Recuperación Quirúrgica (2005 y 2013). En 2011 se inaugura el tercer piso de internación con 14 habitaciones individuales de características especiales en confort y seguridad. Se incorporan nuevos servicios: Cirugía Bariátrica y Metabólica; Cirugía Cardiovascular y Vascular Periférica (2007). En 2008 se implementa el Programa de Seguridad del Paciente.

2014 – 2016

A finales del año 2016 se inauguran tres nuevas áreas del edificio ubicado sobre calle 20 de Septiembre, entre Av. Colón y Bolívar. En el subsuelo se encuentra el área de Diagnóstico por Imágenes, con nuevas salas de ecografía, mamografía digital, tomografía, resonancia y densitometría. En la plata baja se ubica el área de atención de Emergencias, con ingreso exclusivo para ambulancias y acceso inmediato a las áreas de atención del paciente crítico. En el primer piso se accede al área de internación postoperatoria con capacidad para 12 camas.

70 Aniversario

En el año 2018 al cumplirse el 70 Aniversario de la Clínica, se inaugura una tercer Unidad de Internación Postoperatoria en el 2º piso del edificio sobre la calle 20 de Septiembre, con capacidad de 12 camas. Luego de 10 años se remodela y re equipa la UTI en su totalidad. Se amplia y re equipa la Unidad Coronaria llevando su capacidad a 11 camas, integrada con la Sala de Hemodinamia donde se incorporó un navegador cardíaco 3D destinado al diagnóstico y tratamiento de las arritmias complejas. Se desarrolla la nueva planta destinada a Farmacia y Central de Esterilización que ocupa 350 mts2. Entre el año 2016 y fines del 2018 la Clínica renovó todo el equipamiento tecnológico del área de Neonatología, teniendo una capacidad de atención para 6 recién nacidos de baja complejidad y 8 de alta complejidad.