Acceso Empleados

Novedades

21 junio, 2023

¿Qué es la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)?

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso. Es la tercera enfermedad neurodegenerativa más frecuente tras la demencia y la enfermedad de Parkinson. Suele afectar a adultos de entre 40 y 70 años. No existe cura a día de hoy. 

La ELA provoca una parálisis muscular progresiva que se manifiesta con debilidad muscular, dificultad en el habla, en la deglución y la respiración.

La esperanza de vida de los pacientes es de aproximadamente 3 años desde el diagnóstico. Solo un 20% sobrevive 5 años. 

Causas de la ELA y factores de riesgo

Las causas de la ELA son desconocidas. Solo entre el 5 y el 10% de los casos tienen un origen genético hereditario. Algunos estudios hay estudios hablan de que existen factores de riesgo como el tabaquismo, infecciones virales y exposición a metales pesados o pesticidas.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de la ELA es clínico y mediante estudios complementarios como laboratorio, electromiograma, estudios por imágenes.

Actualmente solo existe un tratamiento para la ELA con resultados muy discretos. Y lo único que se hace en la actualidad es controlar las diferentes complicaciones derivadas de la enfermedad, medidas nutricionales y rehabilitación neuromotora.

Dra. Lorena Gasparotti
MP 94.366
Especialista en Neurología 

Av. Colón 3651, 3º piso – Consultorio 302
Tel.: (0223) 499-2593
WhatsApp: 2235711342

Compartir en:

Facebook Twitter Google

Noticias relacionadas